La Virgen de la Salud se somete a una radiografía
y escaneado en tres dimensiones para crear copias idénticas de la
imagen
23/3/2015
Tal y como indicaba el titular de Cultura, José Francisco Mateos, “desde la concejalía se tenía la necesidad de documentar todo lo posible acerca
de esta talla de la que se desconoce su origen
y autor”.
La imagen que existe actualmente en Elda de la Virgen de la Salud ha sido sometida recientemente a una
radiografía y escaneado en tres dimensiones
con
el objetivo de obtener una copia
digital de la talla por si en un
futuro se necesita reparar, o inclusive, hacer una réplica idéntica.
Tal y como indicaba el titular de Cultura, José Francisco Mateos, la imagen siempre había presidido el antiguo
hospital de la ciudad y, recientemente, volvió a situarse en un espacio digno para este tipo de imagen tan significativa “a la que que tantas
personas han rezado en
momentos
difíciles”.
En este sentido, Mateos ha subrayado que “desde hacía tiempo, la concejalía tenía la necesidad de documentar todo lo posible acerca de esta imagen de la que se desconoce
su origen y autor”.
Por su parte, el arqueólogo municipal, Juan Carlos Márquez, recordaba que la talla es
una
de las joyas de
nuestro patrimonio cultural, independientemente de la fe o las
creencias, “ya que la Virgen forma parte de ese
legado artístico-histórico del municipio”.
Según Márquez, la imagen que ha sido sometida a este estudio, es
la
copia de la original que llegó a Elda en el
siglo XVII y que desapareció posteriormente durante la Guerra Civil, en
el
año 1936, subrayando que “lo que
tenemos ante nosotros el testimonio de más
de
300 años de culto a la Virgen de la Salud”.
Esta copia logró salvarse tanto de la mencionada contienda española, así como de la demolición del antiguo
hospital y, durante mucho tiempo, se ha conservado en el centro geriátrico El
Catí.
Este proyecto tiene el objetivo de poder crear una réplica
perfecta de esta imagen en caso de sufrir algún daño
por cualquier motivo o vicisitud.
El escaneado ha corrido a cargo del taller Del Olmo de la ciudad y, su gerente, Julián Del Olmo, ha asegurado
que esta técnica se basa en una serie de fotografías
en
todos los grados hasta formar las
tres
dimensiones de la imagen, matizando que “el resultado sirve como documento gráfico importante porque ofrece medidas de
precisión y permite conservar una copia de seguridad digital de la talla para cualquier posible intervención posterior”, de forma textual.
Por: A.J.Cabezas
No hay comentarios:
Publicar un comentario